Si eres nativo de otro país, y tienes un familiar directo que forma parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (o que lo ha hecho en el pasado) en la milicia de Estados Unidos, entonces necesitas informarte de cómo ejercer tus derechos ante las leyes de inmigración del país, y un abogado para tramite de residencia para padres con hijos en el ejército puede serte de gran ayuda.
El servicio militar puede ser en una unidad de the Army, the Navy, the Air Force, Coast Guard, o the National Guard mientras esta unidad está reconocida federalmente como un componente de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Como padre de un adulto que forme parte de cualquiera de estos organismos militares, tú tienes derechos que te pueden llevar a obtener una residencia permanente o Green Card para que puedas vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, y aquí te contamos qué puedes hacer y cómo te puede ayudar uno de los abogados de Pizano Law Firm a obtener una Green Card para padres de militares.
¿Existe una Green Card para padres de militares?
Las leyes de inmigración de Estados Unidos permiten que personas inmigrantes puedan obtener una residencia permanente o Green Card si sus hijos forman parte de las fuerzas armadas nacionales, incluso si entraron al país de forma ilegal como indocumentados. Con ayuda de un abogado para trámite de residencia para padres con hijos en el ejército, un ciudadano norteamericano puede solicitar una Green Card para sus padres inmigrantes como un tipo de beneficio por su servicio militar.
Es decir, si tú entraste a Estados Unidos de manera ilegal hace años, y tu hijo mayor de edad se enlistó como militar, entonces él puede solicitar que se te otorgue un permiso llamado Parole-in-Place (PIP) o Permiso de Permanencia en el País. Después de que tengas tu PIP, tu hijo puede aplicar por ti para una residencia permanente, aunque para ello, tu hijo tiene que ser mayor de 21 años de edad. Por otra parte, para obtener el PIP tu hijo sólo tiene que estar en las fuerzas armadas, sin importar la edad que tenga.
Este beneficio para los militares con familias inmigrantes hace la diferencia cuando se trata de mantener a las familias unidas en Estados Unidos y tener cerca a un abogado para tramite de residencia para padres con hijos en el ejército puede traer muchas ventajas para facilitar todo este proceso y que quien sirve a la milicia de Estados Unidos no deje que separen a su familia.
Acércate a nuestros abogados de Pizano Law Firm para que te orienten para completar este trámite. Sólo llama al 408-982-3149 y agenda tu consulta ya!
¿Qué es el Permiso de Permanencia en el país?
El Parole-in-Place (PIP), o Permiso de Permanencia en el País, es un permiso que el gobierno del expresidente Barack Obama dio como agradecimiento a los padres de indocumentados porque sus hijos se han enlistado en las fuerzas armadas. Este permiso deja a los padres inmigrantes vivir y trabajar en Estados Unidos, pero aún así se deben hacer las peticiones de residencia para padres de militares.
El PIP permite a algunos familiares de personal militar tener un derecho temporal de quedarse en Estados Unidos, y de obtener posteriormente una Green Card, incluso después de haber entrado al país sin una inspección. A pesar de ser inmigrantes ilegales, este permiso les permite solicitar una residencia permanente en tan sólo un año. Este permiso aplica para familiares directos de alguien que está o estuvo en el ejército, cómo:
- Esposa o esposo (incluso si enviudó debido a que su pareja fue perdida en acción).
- Hijos y/o hijas.
- Padres
Este permiso fue instituido originalmente durante el gobierno de Obama, para apoyar a las familias de militares. Durante la administración de Trump se cancelaron varios tipos de permisos y acuerdos, y el PIP casi fue uno de ellos. Gracias a la presión de la gente, se permitió que este permiso continuase existiendo por lo importante que es para todas estas familias. Sin embargo, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) determinó que sólo otorgaría un PIP tras analizar las especificaciones de cada caso.
Si algo es cierto, es que la intención del gobierno es que los militares en su labor tengan paz de saber que sus familias están bien y por ello la importancia del PIP. Si los militares no están preocupados por sus familias, estarán más listos y enfocados en la ejecución de sus misiones militares y en sus objetivos. Esa paz sólo la puede brindar un documento como éste, que da seguridad a los padres.
Si tú estás buscando esa seguridad para tu familia, no dudes en contactar a un abogado para trámite de residencia para padres con hijos en el ejército de Pizano Law Firm. Somos hispanos, hablamos tu idioma y queremos que tú y tu familia tengan la tranquilidad de que podrán estar juntos en Estados Unidos de forma legal.
¿Cómo se obtiene una Green Card para padres de militares?
Una solicitud de una residencia permanente siendo padre o madre una persona que sirve a la milicia de Estados Unidos conlleva en sí dos procesos:
Solicitar el Parole-in-Place (PIP) o Permiso de Permanencia en el País. Este permiso deja que los padres puedan vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Una vez teniendo este documento se puede solicitar un ajuste de estatus ya estando en el país para obtener una residencia permanente o Green Card con toda la documentación necesaria.
La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) es quien se encarga de procesar las solicitudes de PIP y toma de nueve meses a un año en completarse. Para aplicar se debe hacer la solicitud I-131, e incluir evidencia de su relación familiar para asegurarse de que realmente califican para este documento. Algunos ejemplos de evidencia son:
- Acta de nacimiento.
- Acta de matrimonio.
- Prueba de que el familiar está en las fuerzas armadas (copia de frente y tras de su identificación militar.
- Dos fotografías tipo pasaporte de quien solicita.
- Otros documentos que puedan ser relevantes para la USCIS y favorables para el caso.
¿Qué beneficios tienen las peticiones de residencia para padres de militares?
Llevar a cabo este proceso de solicitud puede ser complicado, pero por supuesto que trae múltiples beneficios más allá del resultado final que es poder quedarse en el país de forma legal con una residencia permanente.
Conseguir una visa sin salir del país
Realizar este procedimiento para obtener un PIP permite que si después aplicas por una residencia permanente en Estados Unidos (una Green Card) no tengas que salir del país.
En otras circunstancias, para solicitar una visa, tendrías que dejar Estados Unidos para la fase final de la solicitud y asistir a una entrevista en el consulado norteamericano en tu país natal, quedándote lejos de tu familia hasta que termine el proceso.
Derecho a otros permisos
Tener este documento, te da la oportunidad de solicitar otros beneficios como si tuvieses ya una residencia. A pesar de que definitivamente no es una Green Card, estar en el proceso con un PIP te facilita la vida, ya que te da el derecho a tener otros permisos.
Uno de los beneficios inmediatos de conseguir este documento es que te permitirá solicitar otros documentos como una licencia de conducir. Hacer la solicitud para tener el PIP te va a permitir también conseguir un permiso de trabajo para laborar dentro del país para cualquier empleador norteamericano. También obtendrás un número de seguro social, lo cuál es un gran beneficio para cualquiera.
Obtener una Green Card como familiar sobreviviente
Si una persona fallece honorablemente al servir a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, ya sea por una herida o una enfermedad causada o agravada durante sus labores, y esta persona no es un ciudadano legítimo del país, se le brindará una ciudadanía póstuma como recompensa por sus servicios.
Para la familia sobreviviente aún es posible solicitar una Green Card y obtenerla. Ya sean los padres, la pareja viuda, y los hijos e hijas menores de 21 y solteros, sus solicitudes continuarán con normalidad, incluso si comenzaron antes del fallecimiento.
La diferencia de realizar este proceso en estas circunstancias es que existen mucho menos restricciones para quien solicita. Por ejemplo:
- No es necesario demostrar ser capaces de ser autosuficientes financieramente.
- A pesar de que normalmente se debe esperar a que el hijo militar tenga 21 años de edad, el proceso se podrá realizar sin problema si falleció a una edad menor.
Sin embargo, es importante recalcar que esta solicitud se debe realizar antes de que se cumplan dos años del fallecimiento de quien servía en las Fuerzas Armadas.
Este beneficio no quitará el dolor de haber perdido a un ser querido, pero ciertamente brinda la paz de saber que los padres no quedan desamparados.
Si necesitas ayuda con esta solicitud, un abogado para trámite de residencia para padres con hijos en el ejército puede consultar tu caso. Llama al 408-982-3149 y haz tu cita con un experto de Pizano Law Firm.
No deje que separen a su familia.